Auditorías
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, N° 29783 en su artículo 17, establece la obligatoriedad de implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, «El empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión en el área de la seguridad y salud en el trabajo…» definiéndose sus principios en el Artículo 18.
Así mismo, el artículo 43 de la Ley establece «Auditorías del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo», que «el empleador debe auditar de forma periódica el sistema, a fin de comprobar si el sistema ha sido aplicado y es adecuado y eficaz para la prevención de los riesgos laborales y la seguridad y salud de los trabajadores. La auditoría se realiza por auditores independientes».
Por todo ello, se hace imprescindible para todas las empresas realizar Auditorías de Cumplimiento de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objeto de reflejar la imagen fiel del sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa, valorando su eficacia y detectando las deficiencias que puedan dar lugar a incumplimientos de la normativa vigente para permitir la adopción de decisiones dirigidas a su perfeccionamiento y mejora.
¿Por qué realizar una Auditoria de cumplimiento de SST?
Realizar auditorías de cumplimiento del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, permite a las empresas:
Cumplir la legislación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783 y DS N° 005-2012-TR), integrando la SST en los procesos de la organización, lo que conlleva una reducción de los costos y sanciones administrativas derivadas de su incumplimiento, además de una mejora de la gestión interna de la organización y de la comunicación entre empresa-trabajador, y empresa-administraciones y partes interesadas.
Fomentar una cultura preventiva mediante la integración de la prevención en el sistema general de la empresa (exigido por ley) y el compromiso de todos los trabajadores con la mejora continua en el desempeño de la SST.
Disminuir la siniestrabilidad laboral y aumentar la productividad, identificando, evaluando y controlando los riesgos asociados a cada puesto de trabajo, y evitando las causas que originan los accidentes y las enfermedades en el trabajo.
La percepción, por los trabajadores, de un entorno más seguro, conlleva una disminución de las enfermedades, bajas o absentismo laboral, un aumento de la productividad, una reducción progresiva de la siniestralidad y una disminución de sanciones y gastos innecesarios.
QHSE PERU S.A.C., ofrece la posibilidad de realizar la Auditoría de Cumplimiento de Seguridad y Salud en el Trabajo, o si lo deseas preparamos a tu empresa para que pueda hacer frente a cualquier tipo de auditoria procedente de cualquier organismo de fiscalización.
Elaboración de documentos para la Inspección básica y de detalle de Defensa Civil.
Toda Organización debe contar con la documentación exigida por INDECI, a fin de obtener su LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO, en tal sentido, apoyamos a tu empresa elaborando la documentación necesaria para hacer frente y/o cumplir los requerimientos de una Inspección Técnica Básica o de Detalle practicada por los inspectores de seguridad INDECI o por aquellos profesionales nombrados por la Municipalidad o Región correspondiente.


Inspecciones y Observaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Es una herramienta diseñada para identificar situaciones peligrosas
presentes en la interacción del trabajador con su proceso y área de
trabajo, con el fin de plantear y ejecutar acciones de mejora y reducir los riesgos de accidentes, buscando un ambiente saludable y seguro.
Las Inspecciones se dan por medio de un proceso de observación directa de toma de datos sobre el trabajo, procesos, condiciones, medidas de protección con el fin de identificar peligros que podrían generar lesiones y enfermedades en el personal.
En términos simples, podemos entender el peligro como todo aquello que tiene el potencial de generar un daño en términos de lesión o enfermedad. Podría ser una fuente, situación o acto.
Tipos de inspecciones
- Inspección antes de Iniciar un Trabajo.
- Inspección Periódica (Por ejemplo Semanal, Mensual, etc.)
- Inspección General.
- Inspección previa al uso del Equipo.
- Inspección luego de una Emergencia. Etc.

Otros
El seguimiento de las acciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) es necesario para la corrección temprana o simultanea de las desviaciones, es parte del proceso de vigilancia.
El artículo 89 del Reglamento de la Ley N° 29783 (DS-005-2012-TR) dice que la vigilancia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo realizada por el empleador debe
- Evaluar la estrategia global del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para determinar si se alcanzaron los objetivos previstos.
- Evaluar la capacidad del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para satisfacer las necesidades integrales de la organización y de las partes interesadas en la misma, incluidos sus trabajadores, sus representantes y la autoridad administrativa de trabajo.
- Evaluar la necesidad de introducir cambios en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus objetivos.
- Identificar las medidas necesarias para atender cualquier deficiencia, incluida la adaptación de otros aspectos de la estructura de la dirección de la organización y de la medición de los resultados.
- Presentar los antecedentes necesarios al empleador, incluida información sobre la determinación de las prioridades para una planificación útil y de una mejora continua.
Evaluar los progresos para el logro de los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo y en las medidas correctivas. - Evaluar la eficacia de las actividades de seguimiento en base a la vigilancia realizada en periodos anteriores.



Revisión, actualización y completamiento del Sistema de Gestión de SST
En muchos otros sistemas de gestión, la gestión ISO 45001 reconoce la importancia de contar con la alta dirección involucrada en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Debido a este importante rol, el estándar incluye todos los requisitos para que la alta dirección revise el sistema de administración de seguridad y salud en el trabajo para determinar si existen cambios necesarios para mejorar o corregir el sistema. Aquí debemos considerar diversos aspectos sobre este tema.
Pasos para actualizar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo:
- Identificar el contexto de la organización
- Identificar las partes interesadas
- Definir el alcance del Sistema de Gestión
- Definir el alcance del Sistema de Gestión
- Definir el alcance del Sistema de Gestión
- Definir el alcance del Sistema de Gestión
- Determinar el cumplimiento de las obligaciones
- Planes de acción
- Establecer objetivos y planes de seguridad y salud en el trabajo para alcanzarlos
- Controlar la información documentada
- Establecer controles operacionales
- Evaluar el desempeño del sistema
ASESORIA Y OUTSOURCING DEL SISTEMA DE GESTION SST
ASESORIA Y CONSULTORIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
- Implementación
- Documentación de Seguridad y Salud
- Mantenimiento
- Mejora Continua
- Auditoría
Realizamos una visita a las instalaciones de la empresa previo a la atención del servicio sin ningún costo adicional. Durante el servicio realizamos charlas motivacionales, creando un fuerte vínculo de la empresa con sus procesos.

QHSE PERU S.A.C., pone a su disposición el Servicio de OUTSOURCING al SGSST de vuestra organización para la integral implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, asegurando la programación de las actividades anuales necesarias para un adecuado cumplimiento de la Ley N° 29783 y sus modificatorias, así como del reglamento de la Ley de SST y sus modificatorias.
Nuestro servicio de externalización (outsourcing) a nivel nacional, le permite a la empresa enfocarse principalmente en el negocio y no consumir recursos humanos y financieros en otras áreas que no son estratégicas para su actividad principal.
- Supervisores, Ingenieros y Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Prevención de Riesgos Laborales.
- Médico Ocupacional, Enfermeras Ocupacionales y servicios de Vigilancia Médica Ocupacional.
- Bomberos, Rescatistas y Servicio de Respuesta a Emergencias.
PASOS DEL SERVICIO DE OUTSOURCING DEL SGSST
- Nos ponemos en contacto para dar solución a su requerimiento.
- Evaluamos el avance del Sistema de Gestión de SST.
- Brindamos el soporte técnico con un especialista.
- Elaboramos la documentación según Cuadro GANTT de las actividades acordadas.
- Entregamos la documentación lista para afrontar una fiscalización.
VENTAJAS
Nuestro servicio de Outsourcing del SGSST está especialmente diseñado según las características y necesidades de cada cliente, combinando uno o más de nuestros servicios para el cumplimiento adecuado de la programación de actividades como para la implementación y mejora de su sistema de gestión, logrando:
- Aumentar del nivel de salud de toda la población trabajadora.
- Manejo efectivo de los recursos destinados a la seguridad y salud en el trabajo.
- Aumento de la calidad y productividad de la empresa, satisfacción en general.
- Mejora del clima organizacional y su impacto en la productividad de la empresa.
- Disminución de accidentes.
- Disminución de costos indirectos por incapacidades y accidentes de trabajo.
- Evitar sanciones y cierre de la empresa por incumplimiento de los requisitos legales. (Visita inesperada de los inspectores designados por el MTPE).
- Impacto positivo sobre el ser, generando felicidad en el trabajo.
- Responsabilidad social empresarial.

PLAN OUTSOURCING en SGSST
Consiste en suministrar al cliente la ADMINISTRACION con responsabilidad presencial en sus instalaciones para el diseño, implementación, seguimiento y administración del SGSST
- Diseño e implementación total del SGSST
- Administración constante del SGSST
- Informe periódico a la alta gerencia del SGSST
- Capacitaciones requeridas por el SGSST
- Capacitaciones adicionales a solicitud del Cliente
- Asesoría para dar solución a requerimientos de entidades públicas
- Representación ante entidades administrativas del Sector trabajo
- Metodologías de Investigación de accidente de trabajo