Manejo de Materiales Peligrosos
Asistencia de Emergencia de Materiales Peligrosos:
• Condiciones de Seguridad
• Recepción y Almacenamiento
• Transporte
• Derrames
• Manejo de Hojas de Seguridad MSDS

Se considera MATERIAL PELIGROSO a toda sustancia (líquida, sólida o gaseosa) capaz de producir un daño a la salud de las personas, la seguridad pública o para el medio ambiente. Los materiales peligrosos o Hazardous Materials son actualmente un tema de fundamental y urgente interés para todos los que están interesados en la seguridad de vidas y bienes.
A diferencia de lo que ocurría hasta hace algún tiempo, estos materiales son producidos, utilizados, transportados, almacenados y expendidos no solo en las grandes industrias especializadas, sino también en pequeñas empresas, en el comercio e incluso en el ámbito doméstico. Los materiales peligrosos generan distintos tipos de riesgos que actuarán sobre las personas y los materiales que tomen contacto con ellos. Por sus características, se los agrupan de la siguiente manera:

Peligros químicos
Este tipo de peligros se encuentra dado por características propias de la sustancia. Entre ellas se pueden mencionar: características de combustibilidad e inflamabilidad de la sustancia; toxicidad intrínseca; corrosividad; reacciones de incompatibilidad entre varias sustancias; reactividad con otras sustancias y sobre todo con el agua, ya que es el elemento más usado por bomberos en la extinción de incendios; oxidación violenta, ya que en caso que así ocurra aportará oxigeno de su masa a la combustión, impidiendo su extinción por sofocación; reacciones violentas por contacto entre productos reactivos.
Peligros biológicos
Son los inherentes a la presencia de agentes productores de enfermedades o infecciones. Estos pueden ser virus, bacterias, hongos o parásitos, que pueden provocar cuadros de variada gravedad, pudiendo ser agudos o crónicos y de evolución lenta o fulminante.


Clasificación
La clase de riesgo de materiales peligrosos está indicada, ya sea por su número de clase (o división) o por nombre.
Clase 1: explosivos
Clase 2: gases (comprimidos, licuados o disueltos bajo presión)
Clase 3: líquidos inflamables
Clase 4: sólidos inflamables
Clase 5: sustancias oxidantes, peróxidos orgánicos
Clase 6: sustancias venenosas, sustancias infecciosas
Clase 7: materiales radiactivos
Clase 8: sustancias corrosivas
Clase 9: misceláneos

¿Qué información debe contener una hoja MSDS?
Las MSDS deben contener información básica similar, tal como:
- Identificación química: nombre del producto.
- Información sobre el productor: nombre, dirección número de teléfono y teléfono de emergencia del fabricante.
- Ingredientes peligrosos/información de identificación: lista de sustancias químicas peligrosas. Dependiendo del Estado, la lista puede contener todos los componentes químicos, incluso aquellos que no son peligrosos, o sólo aquellos que tienen estándares de OSHA. Ya que los productos químicos son usualmente conocidos por nombres diferentes, todos los nombres comunes usados en el mercado deben ser anotados.
Asimismo, el límite legal de exposición permitido (Permisible Exposure Limit– PEL) para cada ingrediente de la sustancia peligrosa debe ser anotado.


Los materiales peligrosos deberán ser almacenados en depósitos que impidan escapes y fugas, comprobando el cierre hermético. No se deberá almacenar junto a materiales que puedan reaccionar y causar incendio o explosiones ni cerca de equipos de tensión o equipos en servicio. No se deberá almacenar en áreas de tránsito.

QHSE PERU SAC
Somos la mejor opción para cuidar la salud de sus colaboradores